Sprint Final Hacia los Exámenes

En épocas de exámenes los niveles de ansiedad aumentan en los estudiantes. La practica de deporte subirá tu autoestima y bienestar, y por tanto tus ganas de estudiar.

Para algunos estudiantes, ya sean jóvenes o de mayor edad, el período de exámenes se convierte en el “sprint” final del curso.

Una época donde el estrés, el cansancio y la mala alimentación son la tónica general. 

Entre el 15 y el 25 % de los estudiantes sufren ansiedad durante estos meses. Los síntomas son numerosos pues provoca un desgaste de mayor de energía y como consecuencia falta de concentración y decaimiento o debilitamiento físico. 

Para combatir estos síntomas tan comunes os ofrecemos dos consejos muy fáciles de seguir: alimentaos de forma correcta y practicad deporte. 

ALIMENTACIÓN EN PERÍODO DE EXÁMENES

En época de exámenes son fundamentales los niveles de glucosa. Si estos niveles son insuficientes el cerebro opta por acudir a las reservas de proteínas o grasas, lo cual no es muy recomendable. 

La solución a esta deficiencia la encontramos en los alimentos que “engordan” el cerebro, alimentos que se convierten en glucosa después de su ingesta (pan, cereales o pastas). Además nos ayudarán a afrontar el día con mayor energía.

Distribuir las 5-6 comidas al día, pues el desgaste es mayor.  

En primer lugar, es necesario desayunar de forma completa, la falta de glucosa conlleva a un descenso del rendimiento, la concentración y también la memoria. 

Cuando se abre el apetito tras un largo período de estudio, podemos alimentarnos con piezas de fruta, algunos frutos secos o alguna tostada. En estos descansos, debemos evitar la bollería industrial, las golosinas o los “snacks”.

Además hay que recordar que no es conveniente sustituir las comidas principales por comidas rápidas, como las pizzas o las hamburguesas, que no nos aportan la suficiente energía.

 En cuanto a las bebidas debemos evitar la cafeína o hierbas que contengan teína. El motivo es fundamental  ya que en estos periodos aumentan el nerviosismo y nos impide tener un buen descanso. 

 

 

EL DEPORTE, VITAL

Sabemos que una vida sedentaria en un estudiante provoca cansancio, agotamiento y falta de rendimiento, así que la práctica deportiva será otra de nuestras aliadas.

En época de exámenes, los nervios están a flor de piel. La mayoría de los estudiantes anhelan un poco de tranquilidad y relax después de una jornada con los libros.

Además, parece que en esos momentos de tensión el único objetivo es pasar largas horas estudiando, cuando realmente hay que tener en cuenta que cuerpo y mente están íntimamente conectados y si no ejercitamos uno el otro no actuará de forma correcta.

Muchas veces lo que detiene a estos estudiantes es la falta de tiempo. Solo hay que saber distribuir las horas del día. Bastarán unos 15 o 30 minutos de ejercicio para sentirnos mejor y abiertos de mente para una mejor concentración.

La practica de deportes aeróbicos segrega la hormona de la serotonina que estimula la autoestima y el bienestar y, por tanto, las ganas de estudiar.

También todos los vasos sanguíneos, incluidos los del cerebro, se dilatan y permiten una mayor y más eficaz irrigación, haciendo llegar el oxígeno a todos los tejidos, con lo que nuestra mente se beneficia de ello teniendo mayor lucidez de ideas, más concentración y un incremento en la capacidad de retención de conceptos.

Además esto no ocurre únicamente en estudiantes de mediana edad o universitarios sino también en niños de corta edad.

Según informes del  Observatorio de Estudios del Comportamiento (OEC) de Esade en colaboración con Danone, los niños que practican ejercicio físico rinden más en el colegio que aquellos que no lo hacen.

Entre los deportes a practicar entre los niños en edad escolar destacamos el baloncesto y el fútbol, estos son los mejores aliados para liberar toxinas, mejorar las relaciones entre compañeros y entre alumnado y profesorado.

 Hay una serie de deportes o disciplinas que pueden ayudarnos. 

Conviene practicar algún deporte que sea “rítmico” como andar o correr a ritmos pausados y suaves. También es recomendable unos 30 minutos de bicicleta a una intensidad más o menos del 60%, unas tres veces por semana. Sin olvidar si se puede acudir a un centro deportivo y ponerse en manos de un entrenador personal.

Además, existen disciplinas esenciales para gente que  padece nerviosismo o estrés.  En estos casos son aconsejables el yoga, el Pilates o la natación. 

En todos estos deportes y disciplinas es esencial la respiración. La consciencia de la respiración debe marcarnos el ritmo de la actividad que estamos desarrollando. A todo esto debemos sumar una actitud positiva. Un equilibrio mental y psicológico unido al ejercicio físico  nos ayudará a afrontar todas nuestras metas.


Prof. Juan Pellicer
apta vital sport » articulos » sprint final hacia los exámenes

Formación reconocida internacionalmente


COLABORADORES


APTA VITAL SPORT ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido promocionarse a través de medios digitales para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa, del 15/12/2020 al 31/01/21. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC Cámaras soluciones impacto covid-19, de la Cámara de Comercio de Valencia

TIC Camaras
Diputacio de València
Camara de Comercio de España
Camara de Comercio de Valencia

Union Europea

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

UNA MANERA DE HACER EUROPA

IS VITAL BRAND SL, en el marco del programa ICEX Next, ha recibido el apoyo del ICEX y la cofinanciación del fondo europeo FEDER. El objetivo de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y su entorno.